AVISO: A PARTIR DE SEPTIEMBRE, ESTA PÁGINA SE ACTUALIZARÁ EL DÍA 1 DE CADA MES, SALVO INFORMACIÓN RELEVANTE
visitas desde 21-05-2007
Conectados ahora a esta web
En esta web están inscritos 3.978 laborales
AVISO: A PARTIR DE SEPTIEMBRE, ESTA PÁGINA SE ACTUALIZARÁ EL DÍA 1 DE CADA MES, SALVO INFORMACIÓN RELEVANTE
Edición Nº 142. Septiembre de 2016
ANTONIO MOYANO NAVARRO
(1958-1990) Nació en Córdoba en 1926
Falleció en Córdoba el 20 de Junio de 2016
UN DOCENTE EXCEPCIONAL
Recientemente nos ha dejado el tío Antonio, Antonio Moyano Navarro. Fueron sus padres don Tomás Moyano Mármol y doña Rosario Navarro Voces, que tuvieron 10 hijos, siendo él el noveno. Al ser tan numerosa la prole de los abuelos, los hijos mayores de edad se encargaban de cuidar de los pequeños. Así a mi madre, Carmen, una de las hijas mayores, le correspondió cuidar del tío Antonio, por lo cual siempre tuvieron mutuamente un fuerte cariño, que incidió en la especial vinculación que tuve con mi tío, dentro de la familia. Se casó con doña Lourdes Cañete Guerra, de la que enviudó en el año 1998, y de cuyo matrimonio nacieron cuatro hijos, dos niños y dos niñas.
Cursó sus estudios de enseñanza primaria y bachillerato en el Colegio Cervantes de los Hermanos Maristas, cuando tenía su sede en la calle Barroso y en Torres Cabrera (Palacio de los Cruz-Conde). Fueron compañeros de estos años, entre otros, Rafael de la Hoz Arderius y Antonio Alarcón Parodi. Con el primero tenía un especial afecto; cuando Rafael de la Hoz tenía su estudio de arquitectura en Córdoba, se veían y hablaban por teléfono frecuentemente. Su estrecha amistad no disminuyó sino que se acrecentó al trasladar su estudio a la Castellana de Madrid. Me aproveché de esta amistad cuando por motivos de mis cargos y mis actividades universitarias tuve que recurrir al ilustre arquitecto. Antonio Alarcón Parodi apodaba al tío Antonio El Marqués, por la forma que según decía, tenía de vivir. No olvidó la amistad con el resto de sus compañeros del Colegio Cervantes con los que se reunía todos los años por Navidad, y que fue el preludio de los encuentros que muchas promociones del Colegio Cervantes vienen realizando
UNA EXCURSIÓN A LA SIERRA En los primeros cursos de aprendizaje en la ULC participé algunas veces en marchas organizadas por el padre Cirilo González, un ejemplo a recordar entre los hombres de corte amable, puntualmente autoritario, y paradigma de la preocupación social que trabajaba por sensibilizarnos con las carencias primarias y acuciantes de toda persona necesitada. En un país atrasado al que salían brotes desarrollistas, el contraste de las regiones industrializadas en las que hacían furor los vasos de Duralex y el sofá de Eskay, con la España profunda que bebía en botijo y al alcance de nuestros pasos, era muy visible, y el padre Cirilo de corte ideológico socialcristiano, estimulaba la toma de conciencia de ese drama enquistado, aproximándonos a su realidad e instándonos a tocar con los dedos el sufrimiento que por aquella época denunciaban las desnudas radiografías de las novelas de Martín Vigil, –sacerdote y exlegionario, se decía– en títulos exitosos como "Una chabola en Bilbao".
Hoy en la España opulenta, los escolares, a fin de aprender inglés frecuentan visitas a los lugares más recónditos del globo, en tanto sus ancestros, si no lo hacen, sueñan con pasar el tiempo libre en exóticas ciudades asiáticas o las playas del Caribe aprovechando la última oferta del todo incluido. Nosotros, sin caudal, en el interior de una campana insonorizada de la España en blanco y negro, bien desayunados, provistos de surtidas fiambreras y algunas botellas de vino tinto a granel, exentos de preocupaciones, nos dábamos por satisfechos martirizando nuestros pies algunas leguas en zona cercana al Guadalquivir, y en las estribaciones de la sierra poblada de cortijos y fincas cultivadas de lírico e idílico verdor.
Hace años, en mi época de estudiante en Granada, solía subir a los jardines del Generalife y contemplar desde allí las bellas puestas de sol de la vega granadina. Una tarde se sentó junto a mí un anciano de barba blanca y rala, de porte noble y faz morena. Me hablaba mezclando el castellano con el ladino, lengua que utilizan los sefardíes y dijo ser descendiente de Ben Abuz, sabio y astrologo judío que habitó Granada en la época de Boabdil.
Vino a contarme algunas historias heredadas de generación en generación y entre ellas recuerdo esta por su especial significado.
Allá por las tierras de Arabia, vivía un muchacho de nombre Amel dedicado a la agricultura y ganadería. Tenía una casa, con una pequeña huerta. Al lado de esta crecían dos palmeras y a pocos metros se levantaba el brocal de un pozo.
EL SÍNDROME DE LA RANA HERVIDA
(o proceso de anestesia colectiva)
El síndrome de la rana hervida es común a todas las personas, todo el mundo ha sufrido y sufre de este síndrome, nadie escapa al hecho de adaptarse a una situación que supone un malestar.
Olivier Clerc escritor y filósofo francés escribió con un lenguaje sencillo y comprensible la fábula de "La rana que no sabía que estaba hervida" en la que muestra enseñanzas muy valiosas que pueden ser utilizadas en diversos contextos.
Esta fábula de la rana hervida está basada en una ley física real:
Si la velocidad de calentamiento de la temperatura del agua es menor de 0,02 º/minuto la rana se queda quieta y se muere al final de la cocción.
Mientras que a mayor velocidad la rana salta y escapa.
Lo que viene a concluir que si echamos una rana en una olla con agua fría y lentamente vamos calentando el agua puede llegar a hervir y morir sin darse apenas cuenta de ello. En cambio si echamos la rana al agua ya caliente, ésta pegará un salto evitando el peligro.
VALENTÍN SEVILLA PARRA (1956-1962) Nació en Quintanar de la Orden (Toledo) en 1942
Reside actualmente en Quintanar de la Orden (Toledo) en 1942
Acercándose la fecha de San José, los valencianos de la Uni, construyeron un pequña falla en el patio central. Admirándola vemos al primer Rector de la ULC. (no recuerdo su nombre) el padre Larrañeta y dos donicos más, la siguiente falla, fué, creo, al año siguiente ya un poquito más grandecita.
Para todos los que quieran recordar sus "estupendos" años juveniles
Si te gustó el Librero de Toledo, no puedes dejar de leer la continuación "El Guardés Silente". Pásate por Librería El Tintero (Toledo) o bien a través de Amazon. Feliz día!!
Han pasado cinco años desde que Doménico, nuestro joven protagonista,ingresó en un centro psiquiátrico para expiar sus culpas y cancelar su deuda con la sociedad. La España con la que amanecerá, nada tiene que ver con aquella que dejó en 1.975. Su liberación nos hará plenamente conscientes y partícipes de la inminente justicia, que irremisiblemente llegará a todos los que propiciaron muertes sin sentido, con un despropósito lleno de impiedad y locura. En esta segunda entrega, el protagonista no dudará en adentrarse en los ambientes más sórdidos de la época y nos hará vibrar, sufrir y disfrutar con sus andanzas que nos deja expectantes, esperando su destino que hacemos nuestro. Personaje querido y odiado que, gracias a su autor, sigue sin dejarnos indiferentes y que nos lleva de la mano hasta las profundidades de un final inesperado y, quizás, fatal. Doménico, hombre sádico y niño desvalido fuertemente influenciado por los conflictos de su entorno, emprenderá una lucha encarnizada contra aquellos que creen que gozan de un poder omnímodo que les permite burlar las leyes y dar justicia a su capricho. Manuel Peiteado aborda asuntos tan delicados como la pederastia, la homofobia o mismamente el sado, que no dejará indiferente al lector. Novela trepidante que seduce y enamora por su ritmo, escrita sin artificios y en la que la intriga va in crescendo a lo largo de sus páginas.
JOAQUÍN SÁNCHEZ MIGALLÓN (1975-1980) Nació en Añora (Córdoba) en 1961
Reside actualmente en El Carpio (Córdoba)
Por casualidad he visto y repasado su pagina web, la cual me ha hecho recordar esa etapa de mi vida que guardo con grato recuerdo. Resido en El Carpio (Cordoba), estuve durante los años 75-80 cursando FP1 rama metal y FP2, automatismos, guardo dos orlas de dicho periodo, y una fotografia, las cuales me gustaria poder enviarsela. Un saludo cordial.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
MANUEL OLIVARES VAQUERO (1975-1977) Nació en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en 1960.
Reside actualmente en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
JUAN MIGUEL ROSADO PALMA (1964-1966) Nació en Ronda (Málaga) en 1948
Reside actualmente en Torremolinos (Málaga)
ROSENDO PRIETO GUTIÉRREZ (1956-1960) Nació en Andújar (Jaén) en 1946
Reside actualmente en Orense
Ya no sólo se llega a viejo, se llega a ser "muy viejo" y con grandes probabilidades de hacerlo en plenitud de condiciones físicas y mentales. Las probabilidades de que una persona viva 100 años actualmente son bajas, pero ciertamente son mayores que las de sus padres o sus abuelos Los centenarios son, por definición, supervivientes, que han vivido, al menos veinte años más que la esperanza de vida media. Contrariamente a la imagen general de un individuo extremadamente frágil al final de su vida, muchos de los estudios realizados hasta la fecha revelan que buena parte de los mismos viven integrados en la comunidad, con un buen estado cognitivo y funcional
Novela de prosa espléndida,sus descripciones y ambiente histórico son excelentes. Con una medida lentitud, siempre ‘in crescendo’, nos va introduciendo en una trama que engancha. Al final de la obra se incluye una amplia ‘Nota Histórica’ en la que el autor justifica su densa investigación, al tiempo que sirve de apoyo para profundizar en el contexto.
La combinación armónica de sonidos y tiempos es una de las definiciones de la música. Tiempo y sonido. La falta de sonido es el silencio. Afirmación cierta. Pero si nos damos cuenta en una composición musical hay elementos necesarios que dan cuerpo y sentido armónico a la melodía: los silencios.
Este binomio es aplicable en la misma proporción a otros ámbitos y, creo, que con iguales resultados. El sonido no armónico es el ruido. Tenemos en demasiadas ocasiones excesos de ruidos. Del físico y del otro. Es aquí donde el silencio debe actuar de medicina.
Juegos tradicionales y populares (y II), su importancia en la educación
El niño comienza a jugar casi desde cuando nace; la mayoría de las actividades son como un juego para él. A medida que crece lo sigue haciendo en la calle o en la escuela, aunque ya bajo unas fórmulas establecidas. En los últimos años son muchos los educadores que han dedicado su tiempo a difundir esta actividad tan necesaria para su desarrollo. En un post anterior hicimos una pequeña selección de juegos tradicionales y populares que completaremos ahora en esta segunda entrega.
A lo largo de los tiempos el hombre ha ido interpretando el papel de persona mayor en la sociedad, dependiendo de diversos factores: políticos, artísticos y estéticos, demográficos, éticos y religiosos, así como los relacionados con la familia y
el parentesco.
En la actualidad se contempla al viejo como un ser “pasado, fuera de modas y como a un estorbo”. Sin embargo en otras civilizaciones y épocas históricas se les consideró como una fuente de sabiduría y experiencia por lo que a su vez sirvió como consejero de las distintas comunidades donde residía, participando en la todos los aspectos de la vida cotidiana.