|
Con el fin de evocar un poco el pasado estudiantil que tuvimos, tengo el placer de presentaros una inédita y pequeña novela titulada:
“Puerta al Pasado”
Lo que se narra en sus páginas son las aventuras y extraordinarias circunstancias que un ex alumno de la Universidad Laboral de Córdoba, perteneciente al Colegio Gran Capitán lleva a cabo.
El protagonista atraviesa sin darse cuenta un Portal en el tiempo que le traslada a la Córdoba almohade del año 1170.
Tiene la gran suerte de que las primeras personas con las que se encuentra son los dos hombres mas eminentes y sabios de su época: Maimónides y Averroes. Gracias a los contactos, favores y conocimientos que le proporcionan estos dos personajes, además de los suyos propios que él posee como hombre de una época muy posterior a la que se encuentra, consigue alcanzar una enorme fama en la corte almohade. En las clases y prácticas que emite como profesor docente, intenta explicar e inculcar a sus alumnas los grandes logros alcanzados por el hombre moderno, tales como respeto, comprensión y tolerancia existente entre las personas que desarrollan su vida en la época del Siglo XX.
Su lucha es totalmente inútil pues sus teorías no son aceptadas por la corriente de intransigencia religiosa del momento.
Sus vivencias vienen a ser algo parecido a lo que hoy día es llamado “Violencia de Género”.
Solo me queda decir en lo que a mí respecta sobre los conceptos
que me fueron aplicados en relación al orden, respeto, tolerancia y trabajo, que estos fueron sabiamente inculcados por el cuadro docente de todos los profesores y educadores mientras duró mi etapa en la Universidad Laboral de Córdoba (1961/1964).
Soy lo que soy, como persona y como profesional, gracias a la esmerada educación que recibí de ellos, por eso desde estas páginas quiero expresar desde lo más profundo de mi corazón mi más sincero agradecimiento y reconocimiento a todos los que en aquella época colaboraron e intervinieron en mi educación. |
|
|
La puerta del Pasado (novela). Relación de capítulos: |
|

|
|
Prólogo: La Conversación y
Capítulo I: El Viaje. |

|
|
Capítulo II: Universidad Laboral.
Capítulo III: Córdoba y su Mezquita. |

|
|
Capítulo IV: La Puerta.
Capítulo V: Averroes y Maimónides. |

|
|
Capítulo VI: Reflexión del pasado
Capítulo VII: Abu Yaqub Yusuf |

|
|
Capítulo VIII Los almohades.
Capítulo IX La ciudad que encontré. |

|
|
Capítulo X El ocaso de los Omeyas.
Capítulo XI Materia, energía, espacio y tiempo |

|
|
Capítulo X El ocaso de los Omeyas.
Capítulo XI Materia, energía, espacio y tiempo |
|
|
Capítulo XII Los almorávides.
Capítulo XIII Análisis histórico de Abentofayl.
|
|
|
Capítulo XIV La visita del Califa.
Capítulo XV Las normas religiosas. |
|
|
Capítulo XVI Las enseñanzas.
Capítulo XVII Madinat Al-Zahara. |
|
|
Capítulo XVIII Las causas del declive social.
Capítulo XIX Sanchuelo o la ignominia. |
|
|
Capítulo XX Conclusión de las alumnas.
Capítulo XXI Abentofayl y sus deducciones. |
|
|
Capítulo XXII La rebelión.
Capítulo XXIII La desgracia de Averroes. |
|
|
Capítulo XXIV Luz y el siglo XX.
Capítulo XXV La decisión de Anwar. |
|
|
Capítulo XXVI La captura.
Capítulo XXVII El perdón. |
|
|
Capítulo XXVIII La huida.
Epílogo y Conclusiones. |
|